IFS lanza una nueva versión de la norma.
International Food Standard es uno de los estándares internacionales más reconocidos en la industria alimentaria ya que certifica la seguridad y la calidad de los productos alimenticios procesados y los procesos de producción
La norma IFS Food, es una de las normas de seguridad alimentaria más importantes y reconocidas en todo el mundo. Esta norma se actualiza periódicamente para asegurar que se mantengan al día las mejores prácticas de seguridad alimentaria y que se adapte a las cambiantes necesidades del sector. Por lo tanto, permite a las empresas del sector alimentario demostrar a sus clientes, socios y consumidor final su compromiso con la calidad y la seguridad.
En este artículo de Tecoal, vamos a analizar algunos de los cambios más importantes de la norma IFS Food V8 y lo que significan para la industria alimentaria. Esta nueva versión ya está publicada desde Abril del presente año, por lo que se establece un plazo de transición, y una vez transcurrido este, será obligatorio tomar medidas necesarias para cumplirla, entrando en vigor a partir de enero de 2024.
Principales cambios
Recientemente, se ha lanzado la versión 8 de la norma IFS Food, que trae una serie de cambios significativos que afectan a los productores, procesadores y distribuidores de alimentos de todo el mundo.
Además de las futuras adaptaciones al nuevo Codex
Alimentarius y a la próxima norma ISO 22003-2, te indicamos otros cambios destacados de esta nueva versión:
- Se revisa el sistema de puntuación: la puntuación “B” significará desviación, “conformidad casi total”, y requerirá de corrección y acciones correctivas.
- Los requisitos KO no podrán puntuarse con una “C”.
- La sostenibilidad deberá incluirse en la Política de la empresa.
- Los aspectos que deben ser evaluados de manera “anual”, pasan a ser “cada 12 meses”.
- Nuevo requisito sobre la validación del APPCC y los procedimientos de verificación (requisito 2.3.11).
- Vapeadores y otras formas de fumar tabaco, deben ser incluidos en las normas de higiene personal.
- La supervisión de las normas de higiene debe realizarse cada 3 meses. Las tiritas/ apósitos deberán ser resistentes al agua.
- KO nº4, pasa a ser el KO nº5 y viceversa.
- Respecto al nuevo KO nº4, cuando existan contratos con clientes con la inclusión de pruebas y planes de seguimiento, éstos requisitos deberán cumplirse.
- La supervisión del etiquetado y material de envasado debe quedar documentado, al inicio y final de cada producción y en cada cambio de producto.
- Los requisitos del aire comprimido aplicarán exclusivamente al contacto con los alimentos, los gases al contacto directo con alimentos o materiales en contacto con alimentos.
- Deberá realizarse un mantenimiento a los equipos de detección de cuerpos extraños al menos cada 12 meses, o siempre que se produzcan cambios significativos.
- El ejercicio interno de trazabilidad deberá incluir un balance de masas.
- Se contempla los riesgos de potencial contaminación cruzada por alérgenos debidas al personal (incluyendo contratistas y visitantes) (requisito 4.19.2).
- Respecto al KO nº 8, los programas de auditoría interna se planificarán para un período de 12 meses y su ejecución no excederá de 15 meses.
- El KO nº9, se detalla más, y se establece la planificación de la prueba interna de recuperación/ retirada para un período de 12 meses y con una ejecución que no exceda de 15 meses.
- Varios cambios en las definiciones del glosario.
La seguridad alimentaria es un tema crítico que afecta a la salud pública y la confianza de los consumidores en los alimentos que consumen. Por lo tanto, es fundamental que las empresas de la industria alimentaria se esfuercen por cumplir con las normas de seguridad alimentaria y mantenerse al día con las últimas actualizaciones.
Además, la implementación de los requisitos de la norma IFS Food VERSIÓN 8 no solo contribuirá a la seguridad alimentaria, sino que también mejorará la eficiencia operativa y la competitividad de las empresas, así como aumenta la confianza del consumidor en sus productos.
Es importante destacar que la implementación de la norma IFS Food VERSIÓN 8 no es una tarea fácil, ya que implica una serie de cambios significativos en los procesos de producción y distribución de alimentos. Por lo tanto, es fundamental que las empresas cuenten con el apoyo adecuado para implementar los requisitos de la norma de manera efectiva.
Esto puede implicar la contratación de consultores especializados en seguridad alimentaria, como TECOAL, la capacitación del personal y la implementación de sistemas informáticos avanzados para gestionar la seguridad cibernética
Fuente: tecoal.net
Para cualquier consulta sobre IFS Food, ponte en contacto con nuestro Departamento de Normas: